Lección 53 Diciembre 31 de 2023
- Admin
- 15 dic 2023
- 3 Min. de lectura
PARA JÓVENES E INTERMEDIOS: “La Novena Plaga”
Propósito:
Enseñar a los jóvenes que la oscuridad espiritual en la que se encuentran muchos jóvenes en este tiempo les impide ver su verdadera realidad.
Introducción:
La lección de hoy nos presenta enseñanzas muy importantes para la vida de los jóvenes que se resisten al llamado de Dios, al continuar en sus caminos, y no quieren venir a la luz de Cristo. Veamos la novena plaga.
I. Tinieblas, vv. 21-23
a) La orden fue dada por Dios. Dios le ordenó a Moisés, a que extendiera su mano hacia el cielo para que vinieran tinieblas sobre la tierra de Egipto. Las tinieblas que vendrían sobre Egipto era algo jamás visto. Estas tinieblas representaban la condición de los egipcios en su estado espiritual, es triste la condición de un pueblo alejado de Dios.
b) Moisés extendió su mano. Se acercaba algo muy tenebroso sobre la tierra de Egipto, y Moisés en obediencia a la voz de Dios extendió su mano hacia el cielo y de inmediato vino tinieblas sobre Egipto y duró tres días la oscuridad. Si los jóvenes se resisten al llamado del evangelio, Dios los abandona en su oscuridad espiritual, así como los egipcios.
c) Nadie podía ver a su prójimo. Las tinieblas que habían sobrevenido en Egipto eran tan densas que no podían ver a su prójimo. Y durante los tres días nadie se levantó de su lugar, porque las tinieblas los imposibilitaron a todos. Y así pasa en lo espiritual, cuando el diablo ata a los jóvenes los imposibilita para que no sirvan a Dios.
II. Condiciones que Impuso el rey, vv. 24-26
a) Que el pueblo dejara sus pertenencias. Faraón al ver la situación por la que estaba pasando con la plaga de las tinieblas, mandó a llamar a Moisés y le dijo: “Id, servid a Jehová; solamente que queden vuestras ovejas y vuestras vacas: vayan vuestros niños con vosotros”. A pesar de lo que estaba pasando Faraón, todavía puso condiciones, lo cual era inútil.
b) Faraón les daría para el sacrificio. Moisés se dirige a Faraón y le dice que él mismo daría animales para el sacrificio y el holocausto que el pueblo de Israel sacrificaría a Dios. Por más que Faraón se esforzaba por retener a los israelitas, no tenía el poder; y así podemos decir que es inútil que el joven se resista a Dios, porque, ¿quién podrá contra Dios?
c) Moisés no accedió a la petición de Faraón. Estando Moisés ante Faraón le dice que, al salir el pueblo de Israel de Egipto, tendrían que salir con todos sus animales, y es más no dejarían ni una uña en Egipto. Y le argumentó que de esos animales tomarían para servir a Dios, y también que no sabían qué les pediría Dios, pero querían estar preparados.
III. Terquedad y Amenaza de Faraón, vv. 27-29
a) Porque Dios lo permitió. Dios conocía muy bien el corazón de Faraón y sabía que no había nada que podía cambiar el corazón del monarca. Faraón había visto el poder de Dios, pero su corazón era muy duro; así que llegó el momento que Dios lo abandonó en su dureza, pues no quiso dejar ir al pueblo de Israel.
b) Moisés es echado por Faraón. Cuando el hombre se endurece, no se humilla al contrario se enoja. Esto es lo que se dejó ver en Faraón, pues se molestó en gran manera con Moisés porque no accedió a sus condiciones. La amenaza fue fuerte por parte de Faraón, pues le dijo que se fuera y que tuviera cuidado de no encontrase con él si no quería morir.
c) Moisés ya no vería Faraón. Al oír Moisés las palabras amenazantes por parte de Faraón; Moisés respondió muy cortésmente y le dice: Bien has dicho; no veré más tu rostro. Cuando el joven ya no quiere oír más de Dios, y si se molesta debe tener mucho cuidado; porque al que rechaza es directamente a Dios y con Él no se juega.
Conclusión:
Las enseñanzas que hemos aprendido en esta lección, debemos de considerarlas muy seriamente. Para que como jóvenes no sigan el ejemplo de Faraón sino sean humildes y obedezcan a Dios, para que no experimenten el abandono de Dios en sus vidas.

