top of page

Lección 50 Diciembre 13 del 2020

“La Esperanza Gloriosa de la Resurrección”

Propósito:

Mostrar a los niños el orden de los acontecimientos que sucederán cuando el Señor Jesús venga por su Iglesia.

Introducción:

Cuando Pablo fue por primera vez a Tesalónica, enseñó a los cristianos acerca de la venida de Cristo para reinar y los acontecimientos que seguirían. Pero habían surgido dudas acerca de los cristianos que habían muerto. ¿Quedarían sus cuerpos en los sepulcros hasta el último día? ¿Quedarían excluidos de la participación en la venida de Cristo y de su glorioso reinado? Para responder a sus preguntas y aplacar sus temores, Pablo describe ahora el orden de los acontecimientos en el tiempo de la venida del Señor Jesús por su pueblo.


I. Una Verdad que Debemos Conocer, vv. 13-14 (doctrina toral del cristianismo)

El apóstol habla acerca de los que duermen, es decir, de los creyentes que han muerto, les dice a los hermanos que no hay necesidad de llorarles con un dolor desesperado, porque tenemos la esperanza de ir al cielo; es natural que nos duela que el hermano en Cristo muera (Jesús lloró ante el sepulcro de Lázaro), pero no debemos desesperamos porque si creemos que Jesús murió y resucitó, tenemos la seguridad de que los que han dormido en Cristo serán resucitados y participarán de su venida. En la actualidad sabemos que el creyente al morir parte de esta vida para estar con Cristo, no así el incrédulo, Juan 3.18, del incrédulo se dice que al morir va al infierno, Lucas 16.22-23. Sabemos que no todos los creyentes morirán, porque cuando Cristo venga por su Iglesia los que estén vivos serán transformados, 1 Corintios 15.51. En el Arrebato, sólo los creyentes muertos y vivos serán levantados, 1 Corintios 15.23.


II. En el Arrebato de la Iglesia, vv. 15-17 (simultáneo a la resurrección)

El apóstol Pablo nos dice que cuando Cristo regrese, los creyentes en Cristo resucitarán primero, luego los que vivimos seremos transformados. Cristo vendrá por su Iglesia con grande aclamación, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, las trompetas se usaban en las Escrituras por muchas razones: sonaban en las fiestas de Israel, en celebraciones, convocatorias, para dar alarma en tiempos de guerra, para congregar a la multitud, para hacer un anuncio; pero en el arrebato parecen tener un propósito doble: congregar al pueblo de Dios y dar la señal de su liberación. No podemos imaginarnos como será esto, pero si podemos decir que será algo grandioso. El orden exacto de los acontecimientos es el siguiente: (1) El Señor descenderá del cielo (2) Los cuerpos de los muertos en Cristo resucitarán primero (3) Luego, los vivos serán arrebatados y transformados para recibir al Señor en el aire (4) Para estar siempre con su Salvador.


III. Una Doctrina Consoladora, vv.18

Esta es una doctrina que trae consolación al alma del creyente, porque al pensar en la venida del Señor, no le produce terror en el corazón, sino una esperanza que entusiasma, alienta y alegra. El beneficio de entender el arrebato es para ser consolados, el “Dios de toda consolación” 2 Corintios 1.3, concede a todos los creyentes el alivio de saber que Cristo regresará por ellos un día. En ese acontecimiento monumental, resucitarán los muertos en Cristo, se unirán con los santos vivos para experimentar la transformación completa en cuerpo y alma, y estarán por siempre con Dios. Por lo tanto, no había necesidad de que los tesalonicenses se lamentaran o se afligieran por los otros creyentes que habían muerto, por eso Pablo llama al regreso de Cristo la “esperanza bienaventurada, y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo.” Tito 2.13.


Conclusión:

Niñitos recordemos lo que dice la pregunta 19 del Catecismo Infantil ¿Tienes tú un alma así como un cuerpo? R. Sí; tengo un alma que jamás puede morir. Esa alma que no muere necesita ser salvada por Cristo, recordemos que al morir no dejamos de existir porque nuestra alma sigue viviendo. ¿Estás preparado para la venida del Señor Jesucristo? Si el Señor viniera en estos momentos ¿Te llevaría con Él?, si no tienes la certeza, te invito a que aceptes a Jesucristo como tu único y suficiente Salvador para gozar de la Vida Eterna.


CATECISMO INFANTIL.

Pregunta No. 60

¿Cuánto tiempo hace que Cristo murió?

Respuesta:

Hace más de mil novecientos años.


ANÁLISIS SINTÉTICO / “La Esperanza Gloriosa de la Resurrección”

1ª Tesalonicenses 4.13-18

1. No debe ser ignorada por el creyente

2. Es la que sustenta al cristiano

3. Tiene su base en la resurrección de Cristo

4. Vestirá al creyente de inmortalidad

5. Será efectuada en un abrir de ojos


Cuestionario

1. ¿Qué no quiere el Apóstol que ignoremos?

2. ¿Qué debemos creer?

3. ¿Qué afirma el versículo 16?

4. ¿En dónde recibiremos al Señor?

5. En resumen, ¿qué trae para nosotros todo esto?




  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. SMC™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page