top of page

Lección 44 Octubre 31 del 2021

  • Admin
  • 2 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

PARA JÓVENES E INTERMEDIOS: “La Segunda Intervención de Bildad”

Propósito:

Que los jóvenes analicen los argumentos que Bildad presentó contra Job, en su segunda intervención; para evitar caer en el mismo pecado.

Introducción:

Bildad al escuchar a Job, se sintió ofendido porque consideró que las palabras de Job eran muy duras para él y sus amigos. Es por eso que en este discurso se lanza contra Job, presentando lo que le espera a los que son impíos como Job.


I. Al sentirse ofendido por Job, vv. 1-4

a) Porque sus palabras eran dichas sin pensar. Para Bildad las palabras de Job eran solamente charlatanería, así que no tenía sentido escucharlas. Y por eso le dice a Job, hasta cuando dejaréis de hablar. Sabes qué, mejor reflexiona y después hablamos. Cuando nos sentimos ofendidos así pensamos como Bildad.

b) Por haberlos tratado como bestias. Es verdad que Job había llamado a sus amigos escarnecedores, imprudentes y que no eran compasivos con él; pero no los había tratado de bestias. Lo que realmente Bildad buscaba al sentirse ofendido era solo un pretexto para atacar a Job con mayor dureza, por el coraje que había en él.

c) Por mostrarse arrogante con ellos. Según la opinión de Bildad es que Job en su enojo él mismo se despedazaba. Pero también lo acusaba de ser una persona argullosa al pensar que la naturaleza misma no se podría sostenerse y que si Job se arruinaba la tierra quedaría asolada, pero eso no era el pensamiento de Job.


II. Describe la condición del malvado, vv. 5-10

a) Su casa estará oscura y desolada. Hay tres luces que se hacen referencia, la luz del caminante, la que ilumina la habitación y la llama del hogar. Una casa iluminada es el símbolo de una vida prospera, pero esas luces se apagarían. Y para la opinión de Bildad esa era la situación por la que estaba pasando Job.

b) Su fortaleza quedará debilitada. Los pasos firmes indica salud en la vida del hombre, y los pasos acortados es una muestra de que es incapaz el hombre de moverse por sí solo. Si Job se encontraba muy débil era por la enfermedad, pero tampoco era por causa de su pecado, así que no siempre los malos estarán en una situación lamentable.

c) Que él mismo se pone trampas. Los que son malos sin darse cuenta van por el camino de la vida poniéndose trampas para su propia destrucción. Y al caer en las trampas son arrestados para que se les aplique el castigo que cada uno de ellos merece. Tratemos de evitar a no caer en las trampas que el enemigo pone para hacernos caer.


III. Detalla la destrucción del impío, vv. 11-21

a) Es invadido por el miedo. Los hombres impíos son presa del miedo y les persigue el miedo por todas partes. Puede que los impíos aparenten no tener miedo, pero la realidad es que el temor invade el corazón de ellos por tener una mala conciencia. Y no pueden escapar porque su vigor está debilitado, y el quebrantamiento está en sus pies.

b) Le espera una muerte terrible. La enfermedad es terrible cuando llega al cuerpo, porque se va comiendo los miembros del cuerpo. Por eso las enfermedades mortales, son comparadas como el primogénito de la muerte. Porque acaba con todo para llevar al hombre ante el rey de las tinieblas, que son los horrores de la muerte.

c) Que su familia será acabada. Es triste el final de los impíos según lo describe Bildad, porque la memoria de los impíos será olvidada. Toda su descendencia se acabaría, como si nuca hubiesen existido. Por todo lo que Job había perdido era considerado como un hombre impío, por lo que ese era el fin que le esperaba.


Conclusión:

Al estudiar los argumentos que presenta Bildad, nos damos cuenta que es triste de cómo se describe la condición del hombre pecador y también de cómo llega al final de su vida; por lo que es oportuno meditar para no tener el mismo final. Es bueno llegar al final de esta vida caminando y sirviendo a Dios, y morir en Cristo, este es un fin glorioso y bienaventurado.



  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. SMC™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page