Lección 44, Octubre 30 del 2022
- Admin
- 6 oct 2022
- 3 Min. de lectura
PARA JÓVENES E INTERMEDIOS: “La Prosperidad de Jacob”
Propósito:
Enseñar a los jóvenes que el que es fiel a Dios en donde esté será bendición, así como lo fue Jacob en la casa de su suegro, al aumentar su riqueza.
Introducción:
Desde que Jacob llegó a la casa de Labán se dedicó a trabajar con esmero y todo lo hizo con honestidad; así que Jacob trató de hacer las cosas bien con su suegro, pero a él no le habían retribuido de igual forma, pero veamos cómo prosperó Jacob.
I. Una Bendición Divina, vv. 25-30
a) Al tener una familia. Después del nacimiento de José, Jacob le pidió a Labán que lo dejara ir a su país y a su tierra. Y para ello pidió que le diera sus mujeres y sus hijos, pues le había servido fielmente durante todos esos años. Pero ya era momento de ocuparse de su familia y por el bien de ellos era necesario dejar la casa del suegro.
b). Labán le pide a Jacob que se quede. El deseo de Labán era que se quedara Jacob, para que continúe trabajando para él. No lo hacía por sus hijas ni por sus nietos, sino lo hacía por el bien de él pues sabía que la llegada de Jacob a su casa había sido de bendición, pues su ganado había aumentado y por eso no quería que se fuera, porque pensaba en su bienestar.
c). Labán y Jacob hacen un trato. Las personas egoístas saben muy bien cómo expresarse para lograr para sus propios intereses. Y eso fue lo que hizo Labán con Jacob, así que lo persuadió para que aceptara el nuevo contrato. Al oír Jacob la nueva oferta consideró que era buena la oferta, así que aceptó pues el salario sería para él y su familia.
II. En una Retribución Justa, vv. 31-36
a) Jacob pidió lo menos del ganado. Al hacerse el nuevo contrato Labán le dice a Jacob ¿Qué te daré? Y Jacob respondió no me des nada, si quieres que yo apaciente tus ovejas déjame que yo ponga aparte todo el ganado que está manchado de colores varios y oscuros tanto de ovejas como de reses, Labán aceptó pues eran los más pocos entre el ganado.
b) Al actuar de manera honesta. Jacob le dice a Labán si no actúo con justicia de aquí a mañana, todo ganado que no estuviere manchado o no fueran de color oscuro y estuviese entre mi ganado sea considerado como robado de mi parte. Al oír Labán estas palabras, le dijo a Jacob espero que así sea y que cumplas tu palabra.
c) Los animales fueron separados. Estando de acuerdo Labán por lo que Jacob le había propuesto, separaron los animales. Todos los que estaban manchados, rayado y de color oscuro tanto de machos y hembras fueron separados de los demás. Porque Labán pensaba que estando de un solo color, era muy poco posible que se procrearan de varios colores.
III. Por Providencia del Señor, vv. 37-43
a) La estrategia de Jacob. Jacob se hizo cargo de los animales de Labán llevándolos a tres días de camino, para que no se juntaran con los animales de Jacob que estaba al cuidado de los hijos de Labán. Cuando las ovejas abrevan agua Jacob les ponía unas varas de álamo verdes quitándoles la cascara una parte para que vieran dos colores y así tendrían crías de colores.
b) Jacob apartaba las ovejas. La estrategia de Jacob dio resultados positivos, así que las ovejas que concebían delante de las varas y que cuando parían los borregos eran listados, pintados y salpicados de diversos colores. Y cuantas veces se recalentaban las ovejas, Jacob hacía lo mismo, para que su ganado se multiplicara.
c) Jacob se volvió rico. Después que Jacob no tenía nada, se volvió un hombre rico, y el ganado de Jacob se ve veía más fuertes que las de Labán. Pues lo que hacía es que las ovejas tardías eran para Labán y las tempranas eran para él. La riqueza de Jacob aumentó, pues Dios bendice al que trabaja arduamente, así que jóvenes trabajen seis días y el séptimo día sea para Dios y Él los bendecirá.
Conclusión:
Hemos aprendido varías enseñanzas en esta lección que, así como Jacob que trabajó con honestidad Dios lo bendijo. Así también Dios bendecirá a todos los jóvenes que trabajan y se esfuerzan, porque Dios es justo y es fiel a sus promesas.
