Lección 42 -Octubre 18 del 2020
- Admin
- 2 oct 2020
- 3 Min. de lectura
“Las Relaciones Personales con la Iglesia”
Propósito:
Invitar a los niños a conocer a los hermanos de la Iglesia para tener buenas relaciones, y así poder ayudarles según su situación, como lo hacía el apóstol Pablo.
Introducción:
Los escritos de Pablo revelan un mensaje específico a las personas e iglesias con quienes mantenía una relación. Él sabía muchas cosas sobre sus las circunstancias por las que ellos pasaban. Como resultado, Pablo pudo dirigirse a problemas que tenían que ver con sus lectores, trató asuntos personales como de enseñanza en general, dando instrucciones a los hermanos que conocía por nombre. A pesar de su imposibilidad de viajar, Pablo estaba bien informado de cómo se encontraba cada Iglesia a la que le escribió y sus cartas encajaban perfectamente en las situaciones que vivían las personas.
I. De los Mensajeros de Pablo a Colosas, vv. 7-9
Tichîco era un hermano que llevaría la carta del apóstol Pablo a Colosas. Tichîco les llevaría noticias del apóstol por medio de una carta, porque antes no había tantos medios de comunicación como ahora. Pablo llama a Tichîco: amado hermano, fiel ministro y consiervo en el Señor, el viaje de Tichîco a Colosas cumpliría dos propósitos. Primero, dar a los hermanos noticias de Pablo y segundo dar noticias de sus compañeros en Roma, esto serviría de consuelo a los corazones de los colosenses. El apóstol también menciona en su carta a Onésimo que era un esclavo que intentó escapar de su castigo huyendo a Roma, estando allá conoció a Pablo que le habló de Cristo, ahora Onésimo regresaría a Colosas con su antiguo amo llamado Filemón, le llevaría la carta de Pablo; mientras que Tichîco llevaría la otra carta a la Iglesia de Colosas. ¡Imaginemos el entusiasmo entre los creyentes de Colosas al ver las cartas de Pablo! Indudablemente preguntarían como se encontraba Pablo en Roma y como servía al Salvador desde ese lugar.
II. De los Colaboradores de Pablo, vv. 10-14
En su carta Pablo menciona a Aristarchô, que había sido anteriormente arrestado debido a su servicio al Señor, Hechos 19.29, compañero de Pablo en la prisión de Roma. También en este escrito menciona a Marcos que es identificado como el primo de Bernabé, este joven había comenzado con Pablo y Bernabé las labores misioneras, pero no aguantó y abandonó el ministerio, pero ese abandono de Marcos no fue definitivo, sino que regresó al ministerio y ahora tenía toda la confianza de Pablo, por esta razón recomienda a los colosenses que lo reciban. Otro colaborador que Pablo menciona es Jesús, llamado Justo. Tanto Aristarchô, Bernabé y Justo eran judíos convertidos colaboradores con Pablo en la obra de Dios, hombres que habían sido para él un consuelo. En esta carta Epafras les envía saludos a los colosenses, diciéndoles que pedía por ellos en sus oraciones para que fueran firmes, perfectos y cumplidos en el servicio de Dios, también oraba por los cristianos en Laodicea y en Hierápolis. En esta carta también les enviaban saludos Lucas el médico amado, y Demas.
III. Del Apóstol Pablo con la Iglesia, vv. 15-18 (Necesidades)
Los saludos de esta carta se envían a los hermanos que están en Laodicea y a Nimfas con la Iglesia que está en su casa; e instruye para que después que los colosenses lean su carta la envíen a la Iglesia de Laodicea, y la carta que fue escrita a la Iglesia de Laodicea sea enviada a Colosas para ser leída allá (no se sabe nada de esta última carta en la actualidad). Así mismo Pablo le hace la recomendación a Archîpo para cumplir con el ministerio que ha recibido del Señor; cada uno de nosotros ha recibido algún servicio o nombramiento de manos del Señor, y un día se nos demandará que demos cuenta de lo que hemos hecho con él. Al llegar al final de la carta el apóstol toma la pluma con su propia mano y la firma con saludos finales, diciéndoles que recuerden sus prisiones tal vez para que lo tuvieran en sus oraciones, luego concluye la Epístola con las palabras “La gracia sea con vosotros. Amén.” Esa gracia que nos lleva a recordar el amor de Dios al dar a su Hijo para morir por nosotros.
Conclusión:
Niñitos el ministerio de Escritura de Pablo durante los años de su encarcelamiento se muestra en las cartas del Nuevo Testamento a las iglesias en Colosas, Éfeso, Filipos y al hombre colosense Filemón. A través de estas cartas Pablo pudo llevar el ministerio pastoral apropiado a personas e iglesias. Y gracias a que estos escritos se han conservado para nosotros en el Nuevo Testamento, el ministerio de Pablo se ha multiplicado a lo largo de todo el mundo durante los últimos dos mil años. Demos gracias a Dios por su Palabra contenida en esas cartas que escribió el apóstol.
CATECISMO INFANTIL.
Pregunta No. 52
¿Para quienes obedeció y padeció Cristo?
Respuesta:
Para aquellos que el Padre les había dado.
