top of page

Lección 41 Octubre 10 del 2021

  • Admin
  • 2 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

PARA LOS NIÑOS: “La Segunda Reprensión de Eliphaz a Job”

Propósito:

Motivar a los niños a ser fieles como Job para recibir la corona de vida.

Introducción:

Los tres amigos ya habían hablado y Job había respondido a cada una de las intervenciones. Así que comenzó la segunda participación de discursos en donde los amigos de Job ya no suplican que se arrepienta, sino que lo condenan. Entre tanto, Job sigue en la posición de que es sin culpa. Recordemos que Eliphaz, habló primero, cuando había tenido un sueño y una visión, creía tener una notable experiencia y que por esta razón merecía ser escuchado. Es así como se expresa la segunda reprensión de Eliphaz a Job.


I. Por el menosprecio a sus amigos, vv. 1-13

Eliphaz acusa a Job de pecar porque según él atacaba a Dios con sus lamentos y tenía en poco la oración, se engañaba a sí mismo al despreciar los consejos y exhortaciones de sus amigos. Eliphaz consideraba que Job hablaba mal y con astucia, por lo tanto, su boca le condenaría y sus palabras eran usadas para acusarlo. Le pregunta ¿Naciste tú primero que Adam? ¿O fuiste formado antes que los collados? ¿Oíste tú el secreto de Dios, que detienes en ti solo la sabiduría? ¿Qué sabes tú que no sepamos? ¿Qué entiendes que no se halle en nosotros? Para Eliphaz Job tenía menos años y por esta razón no era más sabio que sus tres amigos; recordemos que desde la antigüedad se ha considerado que la sabiduría se obtiene con los años. Pero Job era más sabio que ellos por su temor a Dios, así lo expresa Proverbios 1:7, Eliphaz pensaba que Job era un arrogante, por su insistencia al defender su integridad.


II. Por su supuesta auto-justificación ante Dios, vv. 14-16

Eliphaz hizo una reflexión sobre la impureza de la humanidad diciendo: el hombre nacido de mujer no es limpio, ni justo, como tampoco los ángeles caídos que abandonaron su santidad en el cielo (Apocalipsis 12.4a). En el caso de Job podemos decir que, aunque había heredado el pecado original al nacer, su sufrimiento y enfermedad no eran una consecuencia de castigo por su maldad. Eliphaz pensaba que Job era el ejemplo clásico del hombre inicuo, pecador, impuro, limitado y casi un títere atrapado en un mundo malvado. Job por el contrario mostraba al hombre no en su caída sino creado a la imagen de Dios. Los amigos de Job condenaban al hombre considerando la depravación total de la naturaleza humana. Pero la fe de Job buscaba el amor de Dios para su redención.


III. Le muestra el fin de los impíos, vv. 17-35

Eliphaz vuelve a la antigua sabiduría de los padres y describe el dolor que el impío experimenta en la vida. Según Eliphaz hay una lista terrible de tormentos que sobrecoge a los impíos, y estas calamidades son en proporción a su culpa. Sostiene que los malos son atormentados, por lo tanto, Job sufría por su gran maldad. Eliphaz también señala que los opresores, están sujetos al terror continuo, viven muy incómodamente y perecen de una manera terrible, es decir no tienen paz. Y que la prosperidad de los pecadores presuntuosos terminará rápidamente. Aunque Eliphaz tiene razón en su discurso, volvemos a decir que no aplican estas verdades en los sufrimientos de Job. La Biblia nos dice que no siempre el hombre sufre a causa de su pecado y algo que debemos de admirar en Job es que su paciencia aumentaba (Santiago 5.11).


Conclusión:

Niñitos Job por su sufrimiento sin culpa, reconoce que su situación está en las manos de Dios y aunque no encuentra explicación alguna a su dolor, no por eso se revela ante el Señor: ni siquiera porque sus amigos lo torturan una y otra vez con sus discursos. Niñito tú como Job debes ser fiel, aún en los momentos más difíciles de prueba y dolor, permanece firme en tu fe para recibir la corona de vida (Santiago 1.12).


CATECISMO INFANTIL

Pregunta No. 103

¿Puede algún hombre guardar perfectamente estos mandamientos?

Ningún mero hombre desde la caída de Adán ha podido, ni puede guardar perfectamente estos diez mandamientos.




  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. SMC™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page