top of page

Lección 31 Agosto 01 del 2021

  • Admin
  • 11 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

PARA LOS NIÑOS: “El llamamiento de Eliphaz a Job”

Propósito:

Mostrar a los niños que no se debe menospreciar la corrección del Todopoderoso; y que muchas veces el hombre sufre no por su pecado, sino porque está siendo probado en su fe.

Introducción:

Eliphaz al tomar la palabra reprende a Job, lo acusa de flaquear en su fe y afirma que estaba sufriendo como consecuencia de sus pecados no confesados, por esta razón estaba siendo castigado por Dios para su bien, por lo cual lo invita a recapacitar, en esto consiste el llamamiento de Eliphaz a Job.


I. Ante la falsa prosperidad de los impíos, vv. 1-7

Eliphaz le dice a Job que ni siquiera los ángeles podrán ayudarlo, si quería ser sanado tenía que reconocer su pecado; pero recordemos que Job sufría no por sus pecados sino porque estaba siendo probado en su fe. Eliphaz le dice a Job que los hijos del impío estarán lejos de la salvación y serán quebrantados, que gente extraña comerá y beberá de su hacienda. Le dijo que había visto prosperar al insensato y al malo pero que finalmente caían, así lo expresa el Salmo 37:35-36, porque los malvados son derribados. Según su argumento la aflicción nunca viene sin causa, el hombre, siendo pecador, está destinado a la aflicción, como las chispas se levantan para volar por el aire. Eliphaz clasificaba a Job como uno de los insensatos que habían echado raíces y había florecido, pero que fue derribado por su impiedad.


II. En base a la bondad de Dios, vv. 8-16

Según Eliphaz lo que debe hacer Job es buscar a Dios y arrepentirse, porque solo Él es omnisciente y Todopoderoso. Esto se ve en la forma en que controla a la naturaleza y en sus tratos providenciales con la humanidad. Porque da la lluvia que es necesaria para la vida (Salmos 104:10-15); Dios es el que ensalza al humilde, frustra los pensamientos de los hombres astutos, para evitar su maldad; demuestra que la sabiduría de los hombres es nada cuando sus enseñanzas se desvían o son contrarías a su Palabra (1 Corintios 3:19); el Señor libra al pobre de las asechanzas de los impíos, y de los violentos. Dios es la esperanza de los necesitados. Todo el argumento de Eliphaz se basa en la perfección moral de Dios, por lo que exalta su grandeza y bondad.


III. Al arrepentimiento, vv. 17-27

Eliphaz dice que es bienaventurado el hombre a quien Dios castiga, y le insta a Job al arrepentimiento para no menospreciar su corrección. También pronuncia una verdad muy alentadora: “Él es el que hace la llaga, y él la vendará: Él hiere, y sus manos curan.” Porque Dios permite la enfermedad, pero también nos da el remedio, por ejemplo, Él ha permitido que la ciencia se desarrolle para que algunas veces obre en bien de nuestra salud. También en su discurso dice que, si hay arrepentimiento de “seis tribulaciones te librará, y en la séptima no te tocará el mal”. 1) En el hambre te alimentará. 2) Te salvará de la espada en la guerra. 3) De las habladurías (chismes, calumnias etc.) serás protegido. 4) Cuando viniere la destrucción (como terremotos, huracanes, etc.) serás librado. 5) En el hambre te reirás. 6) No temerás a las fieras del campo. 7) En la hora de la muerte tendrás paz y familia abundante y próspera.


Conclusión:

Niñitos recordemos que el castigo de Dios nunca debe ser menospreciado (Hebreos 12.5-6), porque cuando el hombre se somete a la corrección del Todopoderoso, experimentan la salvación y bendición de Dios que trae paz y seguridad. El Señor jamás es injusto en ninguno de sus actos, por lo tanto, analicemos nuestra vida para encontrar la razón de nuestros sufrimientos.


CATECISMO INFANTIL

Pregunta No. 93

¿Cuál es el sexto mandamiento?

El sexto mandamiento es: “No matarás”.



  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. SMC™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page