Lección 29 Julio 18 del 2021
- Admin
- 28 jun 2021
- 3 Min. de lectura
PARA LOS NIÑOS: “El Lamento de Job”
Propósito:
Motivar a los niños a tener la fortaleza que Job tuvo en medio de las situaciones difíciles.
Introducción:
Niñitos recordemos que Dios le permitió a Satanás atacara a Job y así comenzó a actuar despojándole de todo. Vimos en las lecciones anteriores que le quitó una cosa tras otra para tratar de quebrantarlo. Por esta situación Job expresó lamentaciones, en medio de su desesperación y angustia que no deben ser mal interpretadas, pero si consideradas como un desahogo ante sus sufrimientos, fue un monólogo de quejas ante su dolor.
I. Contra el día de su nacimiento, vv. 1-9
Muchos de nosotros esperamos ansiosos el día en que cumplimos años, porque lo celebramos con una fiesta y somos felices; en el caso de Job no era así a causa de sus sufrimientos, porque después de haber tenido grandes riquezas, ahora se encontraba sin bienes, sus diez hijos habían muerto el mismo día ¡Eso fue algo terrible! y ahora se encontraba enfermo y nada lo consolaba. Job en su primer discurso dijo algo así como: “ojalá nunca hubiera yo nacido”, porque estaba sumido en un profundo dolor y en la desesperanza por todo lo que había padecido; todo lo que había gozado en su vida no valía todo aquel sufrimiento. Pensaba que sería mejor nunca haber venido al mundo, prefería nunca haber tenido riquezas que perderlas; nunca haber tenido hijos que haber sufrido la muerte de todos ellos. No quería que se recordara el día de su nacimiento, y deseaba que hubiera sido eliminado del calendario.
II. Acerca de su vida, vv. 10-19
Job manifiesta su deseo de no haber nacido, eso no quiere decir que su deseo sea quitarse la vida, porque eso es un terrible pecado prohibido en el séptimo mandamientos (Éxodo 20.13). Y aunque Job seguía confiando en Dios con respecto a la muerte, considera que sería mejor partir de este mundo por la situación de dolor en la que se encontraba, debemos aclarar que esta actitud nunca soluciona ninguno de nuestros problemas en esta vida. El desear no haber nacido, o el desear la muerte, no sirve de nada, esta forma de pensar constituye una pérdida de tiempo y energía; podrán ser expresiones para desahogarnos, para dejar escapar la tensión y la frustración, pero nada más. Job considera la muerte como una situación en la que descansan los de agotadas fuerzas.
III. Ante sus sufrimientos, vv. 20-26
Job continúa haciendo preguntas acerca de ¿Por qué la luz de la vida le es dada a aquellos que son desdichados y esperan la muerte como si se tratara de tesoros escondidos? En sus palabras Job presentó a la muerte, como algo preferible a la vida, si se tiene un sufrimiento como el que él mismo tenía. Dijo que la vida era una carga tan pesada, que le daría la bienvenida a la muerte, con la misma alegría de aquel minero que está buscando oro, y cuando lo encuentra grita de alegría. Esto es algo extraño porque la mayoría de las personas desean vivir, pero este sentimiento de Job solo se explica porque se encontraba en una condición desesperada. Job siendo rico tuvo el temor de perder todo y fue lo que le sucedió. Podemos pensar que Job había perdido su fe, pero no fue así. Esta no era otra cosa que la queja amarga de un hombre que no entendía por qué le había alcanzado la desgracia.
Conclusión:
Niñitos Job expresó su dolor mediante quejas, ante sus amigos sentados a su alrededor. El lenguaje de Job fue tan dramático, que solo lo entendemos por su situación de sufrimiento, recordemos que ya ni siquiera salud física tenía. Sin embargo, podemos pensar que a pesar de tan terrible prueba por la que Job atravesaba, tenía una fortaleza digna de imitar; la Biblia nos dice en 1 Corintios 10:13 que Dios juntamente con la tentación nos da la salida, para que podamos aguantar. Seamos fuertes como Job.
CATECISMO INFANTIL
Pregunta No. 91
¿Cuál es el quinto mandamiento?
El quinto mandamiento es: “Honra a tu padre y a tu madre porque tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da”.

