Lección 28 Julio 11 del 2021
- Admin
- 28 jun 2021
- 2 Min. de lectura
PARA JÓVENES E INTERMEDIOS: “La Fidelidad de Job en la Prueba Cruel”
Propósito:
Enseñar que cuando Dios permite pruebas, debemos ser fieles y no renegar del Señor.
Introducción:
Amados jóvenes, Job no sabía la conversación entre Dios y el diablo, solo sentía la terrible prueba en su vida y ahora el sufrimiento físico en su cuerpo.
I. Elogiada por Dios, vv. 1-6
a) Ante el enemigo de nuestras almas. Quien se presentó ante Dios en el cielo, para continuar atacando a Job; el diablo de manera permisiva tiene acceso al cielo, quien anda en la tierra, alrededor de ella buscando a quien destruir, es por esto que debemos velar en nuestra vida espiritual.
b) Por su fidelidad a pesar de la tremenda prueba. Dios le dice al diablo: No has considerado a mi siervo Job, quien aun cuando me incitaste para que le arruinara, él permanece fiel.
c) Al cual Satanás argumenta que Job es fiel, porque físicamente no se le ha tocado, diciendo: “Piel por piel, todo lo que el hombre tiene dará por su vida” y que si se le toca a su persona blasfemará contra Dios.
II. En la pérdida de salud, vv. 7-10
a) Permitido por Dios, pero provocado por Satanás. Dios es el que tiene el control de todo, vemos que el Señor le permitió al acusador de los justos, tocar la salud de Job, ahora la prueba se tornaba más cruel en el siervo de Dios.
b) Su cuerpo se llenó de una terrible sarna. Ahora su cuerpo se llenaba de terribles llagas, de tal manera que se rascaba con una teja, y se sentó en ceniza mostrando su terrible dolor tanto moral como físico al cual fue sometido, sin saber por qué pasaba por esta terrible situación.
c) Hasta su mujer fue utilizada por Satanás. Le dice su mujer: Esta bien que te mantengas fiel a Dios, pero estas acabado, bendice a Dios y muérete, a lo cual Job reprende a su mujer, seamos fieles para no pecar contra Dios.
III. Ante la condolencia de sus amigos, vv. 11-13
a) Eliphaz Temanita, Bildad Suhita y Sophar Naamatitha. Estos grandes amigos de Job llegaron a verle juntos, demostrando su amor a su amigo, es bueno visitar a los enfermos.
b) Quienes se lamentaron por su triste situación. Al llegar no le conocieron, su salud había menguado terriblemente como un moribundo, lloraron a voz en grito y se vistieron de duelo.
c) Los cuales permanecieron siete días sin decir nada. Era el tiempo usual para hacer duelo por un muerto, de esta manera demostraron su pesar por sus hijos y por él; es sabio callar ante el dolor de los demás, y es que igual es muy difícil decir algo cuando alguien está sufriendo.
Conclusión:
Amados jóvenes, seamos fieles a Dios, consagremos nuestra vida a Cristo para que nos ayude cuando lleguen las tribulaciones. Amén.

