Lección 20, Mayo 14 de 2023
- Admin
- 9 may 2023
- 3 Min. de lectura
PARA LOS NIÑOS: “José Envía por su Familia”
Propósito:
Enseñar a los niños que deben estar cerca de sus padres y obedecerlos, y en su vejez cuidarlos y honrarlos como lo hizo José.
Introducción:
Esta lección nos enseña que Faraón de una manera generosa invita a la familia de Jacob a venir a vivir a Egipto, podemos decir que fue una demostración de gratitud hacia José, quien realmente era el que hizo posible que ese país no tuviera escasez; o tal vez con la venida de la familia, el Faraón aseguraba la permanencia de José al servicio de Egipto; porque en un mundo de competencia y de intereses, tanto en la antigüedad como en la actualidad, no es fácil retener a una persona tan capacitada, responsable, honesta, leal y dedicación como José. De cualquier manera, Faraón sabía que no podía conseguir una persona con esa sabiduría y por eso José envía por su familia.
I. Por Orden de Faraón, vv. 17-20
El reencuentro de José con sus hermanos causó impacto en el Faraón y su corte. Ellos recibieron la noticia con agrado y el Faraón tomó la iniciativa de proveer todo para el viaje de la familia de José a Egipto, también le dijo que tomara a su padre con todo los suyos y que al llegar, él les daría lo bueno de la tierra y comerían de lo mejor que allí había. Les dijo a los hermanos que tenían en Egipto el “permiso oficial de migración”, les otorgó la seguridad de un territorio para habitar permanentemente y les prometió el sustento necesario. También concede que José envíe los alimentos necesarios para el sustento temporal y los medios de transporte suficientes para el traslado de su padre con toda su parentela. Y que no se tomaran las alhajas que ellos llevaban como pago del alimento, al contrario, les dijo que de todo lo que necesitaran de la tierra de Egipto sería de ellos sin pago alguno. Todo esto lo hizo así porque era un rey agradecido con José.
II. Con Recursos Abundantes, vv. 21-24
José mismo se encargó de ejecutar las indicaciones del Faraón y les proveyó de alimento para el camino. Y como un regalo personal suyo provee a sus hermanos de vestidos nuevos, pero el trato preferencial hacia Benjamín se notó cuando le dio trescientas piezas de plata y cinco mudas de vestidos. A su padre envió una provisión de todo lo que podía contribuir a su mantenimiento y comodidad; la grande y liberal escala en que estos regalos fueron hechos se notó, porque le mandó diez asnos cargados de lo mejor de Egipto y diez asnas cargadas de trigo, pan y comida para su padre en el camino. Conociendo el carácter de sus hermanos, les recomienda que no riñan en el camino y que la paz reine entre ellos, probablemente porque se acusarían entre sí sobre el tema de que, quién había sido el responsable de la venta de José.
III. Una Noticia Impactante, vv. 25-28
Los hermanos de José emprendieron el camino de regreso a Canaán desde Egipto, no solo transportando el alimento que habían ido a comprar, sino también los valiosos presentes que su hermano José les había dado y enviado para su querido padre. Cuando el anciano padre oyó las nuevas de que José vivía, no podía creer tan grata noticia, pero mirando los carros que José enviaba para transportarlo con toda su casa a Egipto, cobró ánimo y escuchó atentamente todos los pormenores que sus hijos le narraron. Muy a pesar de su avanzada edad y precaria salud, Jacob determinó bajar a Egipto para tener la oportunidad de volver a ver a su hijo amado antes de morir. Para un anciano como él, de ciento treinta años, aquel viaje representaba un gran esfuerzo (Gn.47.9).
Conclusión:
Niñitos cuando los hijos de Jacob llegaron al valle de Hebrón en donde radicaban (Gn.37.14), aquello fue un acontecimiento singular que llamó poderosamente la atención de los habitantes de Canaán, porque llegaron acompañados de un escuadrón de carros para trasladar a toda la familia del anciano patriarca. Jacob o Israel recibe las gratas nuevas de que su hijo José vivía, esto le regresó la alegría. Niñitos por ninguna circunstancia olvidemos a nuestros padres ni nos avergoncemos de ellos, debemos ser obedientes y por todos los medios procurar estar cerca de ellos, sobre todo en su vejez, para cuidarlos y darles todo lo que necesiten como lo hizo José. Recordemos que el mandamiento con promesa es “Honra a tu padre y a tu madre, porque tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” (Éx.20.12).
CATECISMO INFANTIL.
Pregunta No. 41
¿Puede alguien ser salvo por medio de la alianza de obras?
Respuesta:
Nadie puede salvarse por la alianza de obras.

