Lección 18, Abril 30 de 2023
- Admin
- 6 abr 2023
- 3 Min. de lectura
PARA JÓVENES E INTERMEDIOS: “La Intercesión de Judá”
Propósito:
Que los jóvenes comprendan que hay momento en la vida en que tenemos que interceder por los demás como lo hizo Judá por sus hermanos.
Introducción:
Al leer la historia bíblica encontramos que los hijos de Jacob se encontraron con un problema muy complicado. Y en esta lección hablaremos de lo importante de la intervención que Judá tuvo por su hermano menor.
I. Ante José el Gobernador, vv. 18-23
a) Judá pide que lo escuche. Judá se acerca ante José muy temeroso pues era el gobernador de Egipto, por lo que José tenía autoridad y podía hacer lo que él quisiera con ellos. Y por eso Judá se acercó con humildad y le pidió que no se enojara con ellos, pues reconocía su autoridad, tengamos presente que algún día estaremos ante el gobernador del mundo.
b) Judá da los detalles de la presencia de Benjamín. Con respeto Judá se dirigió a José y le dice que la presencia de Benjamín respondía a lo que le habían preguntado antes de que si tenían padre o hermano. Y que ellos le habían dicho que tenían un padre anciano y un hermano pequeño, y que uno había muerto, por lo tanto, el pequeño era mandado por el padre.
c) Habían cumplido con lo que les pidió. Judá sigue explicando que ellos habían obedecido, a pesar de que habían dicho que el joven Benjamín no podría dejar al padre, porque era el amado del padre, y que hasta se podría morir el padre si perdía otro hijo. Pero como le habían dicho que si no llevaban al joven no podrían presentarse en Egipto por más alimento.
II. De Manera Elocuente y Conmovedora, vv. 24-29
a) Porque era del conocimiento del padre. Judá le relata a José todo lo que habían hecho al regresar del primer viaje. Pues le dice: todo lo que nos has pedido se lo platicamos a nuestro padre. Y lo que aprendemos es que cuando las cosas son contadas como son, no hay peligro de cambiar la historia, lo que es verdad convence a los que nos oyen.
b) Al persuadir a Jacob que llevaran a Benjamín. Cuando Jacob pidió que sus hijos volvieran a Egipto por alimento. Una vez más tuvieron que decir que no podían ir a Egipto si no llevaban a Benjamín, pues ese había sido el encargo del gobernador de Egipto, si querían regresar por alimento. Todo esto José lo escuchaba con atención.
c) Porque Jacob había accedido a la petición. Para Jacob no fue fácil acceder que su hijo menor, al que él amaba fuera a Egipto, pues aún tenía muy presente que había perdido un hijo que también lo había amado tanto. El temor era que, si le pasaba algo malo y si no lo volviera a ver, se iría a la sepultura con mucho dolor.
III. Sintiéndose Responsable ante su Padre, vv. 30-34
a) Sería un gran dolor para el padre. A Judá le preocupaba que al llegar a Canaán y que al no ir con ellos Benjamín podría ser un golpe fuerte para su padre. Pues el amor que Jacob sentía por su hijo el más chico, era muy grande. Así que al no verlo podría morir de tristeza, y por eso estaban preocupados porque amaban a su padre.
b) Porque él había quedado como fiador. Judá se había puesto como fiador, así que tenía una responsabilidad muy grande. Pues había dicho que, si no volvería con Benjamín, él cargaría con la culpa toda su vida. Vemos a Judá muy preocupado, pero dispuesto a enfrentar lo que fuera necesario con el fin de que su padre no tuviera una pérdida más.
c) Pide quedar en lugar de su hermano. Al ver Judá que no había otra forma, él mismo toma el lugar de su hermano. Y por eso le rogó al señor de Egipto que aceptara que él se quede en lugar de Benjamín. Judá muestra un gran amor por su padre, y por eso trata de evitar un gran dolor a su padre; así también nosotros por amor a Cristo hagamos el bien.
Conclusión:
La actitud de Judá es digna de imitar, porque con tal de proteger a su familia tuvo que arriesgar su libertad por bien de Benjamín de su padre. Así que Jóvenes, tratemos de hacer el bien, aunque a veces tenemos que arriesgar nuestro propio bien.

