top of page

Lección 14, Abril 02 de 2023

  • Admin
  • 6 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

PARA JÓVENES E INTERMEDIOS: “El Regreso de los Hijos de Jacob a Canaán”

Propósito:

Que los jóvenes aprendan que Dios es misericordioso y que usa hasta los paganos, para que aprendan que todo está bajo su control.

Introducción:

Los hijos de Jacob habían descendido a Egipto por alimento como lo estudiamos en la lección anterior, y en esta lección consideraremos los hechos ocurridos al regresar a sus casas, pues ellos vivían en Canaán con Jacob el padre de ellos.


I. Con Alimento y su Dinero Devuelto, vv. 27-28

a) Se dieron cuenta al abril el costal. Los hijos de Jacob habían recorrido una distancia considerablemente larga, por lo que consideraban que era necesario tomar un descanso y aprovechar el tiempo para darle de comer a los animales. Al abril uno de ellos su saco o el costal en donde llevaban el alimento descubrió que allí iba el dinero.

b) Fue un acto de misericordia para ellos. Los hijos de Jacob no entendían lo que estaba pasando, pero en realidad era un acto de misericordia lo que los egipcios estaban haciendo con ellos, aunque fue por orden de José. Por eso les dieron el alimento sin cobrarles y le devolvieron el dinero, poniéndolo en el costal de cada uno de ellos.

c) El hallazgo del dinero les dio temor. La palabra de Dios nos dice que los hijos de Jacob al descubrir uno de ellos que el dinero iba en su bolsa no sintieron gozo, sino que sintieron temor. ¿Por qué tuvieron temor? sin duda que ellos temían que los acusaran de hurtadores, pero también la conciencia de ellos los acusaba por lo que habían hecho en el pasado.


II. Dan parte a su Padre de lo Ocurrido en Egipto, vv. 29-34

a) Que habían sido tratados como espías. Al llegar los hijosde Jacob a Canaán le tuvieron que decir al padre de ellos de cómo les había ido en el viaje. Y ellos dijeron, el señor de Egipto nos habló muy duramente y nos trató como si fuéramos espías. Pues era necesario para que ellos mostraran que eran personas honestas que solo iban por alimento.

b) Que fue necesario hablar de la familia. Y para que el señor de Egipto les creyera, tuvieron que decir que eran una familia trabajara y honesta y que no eran espías. Y también dijeron, somos doce hermanos hijos de un solo padre, pero que uno no aparece y que el más chico está en casa con nuestro padre, aquí lo importante era hablar con la verdad.

c) Que tuvieron que dejar uno de sus hermanos. Así que los hijos de Jacob trataron de convencer a José, pero José les dijo que para mostrar que estaban diciendo la verdad tenían que dejar a uno de sus hermanos y que fueran por el más chico. La noticia no era tan agradable para Jacob, pero era Dios mismo quien estaba obrando.

III. Se Atemorizan por el Descubrimiento de más Dinero, vv. 35-38

a) Al abrir cada uno sus costales. Los hijos de Jacob al desatar sus sacos, la sorpresa fue que cada uno de ellos encontró en sus costales el dinero. Y al ver ellos y Jacob el dinero el temor aumentó en sus corazones, pues pensaron que les traería graves problemas. Cuando en realidad era una atención muy especial de José para con su padre.

b) Jacob está ahora más preocupado. Para Jacob la situación de su familia no era muy agradable, pues para Jacob José estaba muerto y Simeón y Benjamín estaban en peligro. Por eso creía que todo iba en contra de él, pero no era así. Cuando las cosas parecen ir no bien en la vida, lo que debemos hacer es pensar que Dios nos trae algo mejor.

c) Y Jacob muestra desconfianza. Rubén hace una promesa y le dice a su padre, que si no regreso con mis dos hermanos; puedes matar a mis dos hijos. Sin embargo, Jacob estaba resuelto a no dejar ir a su hijo Benjamín, pues no quería morir con ese dolor de haber perdido a sus hijos, y sin duda que lo hacía porque desconfiaba de sus hijos.


Conclusión:

El temor que invadió el corazón de los hijos de Jacob, al encontrar el dinero en sus sacos; sin duda que fue, porque no tenían una conciencia limpia. Así que, considerando esto, es importante que tengamos una conciencia limpia.



  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. SMC™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page