top of page

Lección 08, Febrero 19 de 2023

  • Admin
  • 2 feb 2023
  • 4 Min. de lectura

PARA LOS NIÑOS: “José en la Cárcel de Egipto”

Propósito:

Enseñar a los niños que Dios sabe el futuro y que solo Él puede revelarlo.

Introducción:

La cárcel, fue el instrumento de castigo injusto para José, pero esa prisión se convertiría en el medio por el cual iba a surgir para ascender a un lugar de prominencia conforme a los planes de Dios (Sal.55.22). Por el lugar de confianza que ocupaba en la cárcel, José tenía acceso y contacto con todos los otros presos, entre ellos se encontraban el copero y el panadero del rey, y esta lección nos muestra como Dios bendice a José en la cárcel de Egipto.


I. Con Dos Prisioneros de Estado, vv. 1-4

El ser copero y panadero del rey, era de mucha importancia, porque el copero era la persona confidente del rey y el responsable de la seguridad su vida. Uno de los medios de homicidio más usado era el envenenamiento de la bebida o comida del rey, el copero, y en este caso el jefe de los coperos, era el encargado de asegurar que la comida fuera apropiada y no estuviera envenenada; generalmente el método que usaban los coperos, era el de probar primero el alimento y bebida antes que el rey, para estar seguros que no tenían ninguna sustancia que pudiera dañarle o matarle. Recordemos que Nehemías llegó a ocupar dicho cargo ante el rey Artajerjes (Neh.1.11b). El oficio de panadero también era algo muy importante, porque el pan era el artículo de primera necesidad en la comida del rey. En un atentado contra el Faraón, el acuerdo de ambos funcionarios sería más que suficiente para el éxito de la conspiración y poderle dar muerte, pero como fueron descubiertos y puestos en la cárcel, estaban pendientes de las sentencias que determinarían el destino de sus vidas.


II. Interpreta el Sueño del Copero y el Panadero, vv. 5-19

El copero y el panadero sabían que se acercaba el día que determinarían sus sentencias. Seguramente esto causó preocupación en ellos, Dios permitió que ambos tuvieran un sueño que se relacionaba con el futuro de sus vidas. Los sueños y su interpretación eran muy importantes en la cultura antigua; eran considerados un vehículo de orientación sobre el presente y futuro. José, cuando vio los rostros del copero y panadero les notó grande preocupación y les preguntó ¿Por qué están tan angustiados? Ellos le contaron sus sueños y la ansiedad de no tener intérprete para conocer su significado. José se ofreció a interpretar los sueños, pero aclaró primero que las interpretaciones son de Dios y no de él. Como los presos sabían de la relación especial de José con Dios, le declararon sus sueños: El primero fue el copero que dijo: Yo soñaba que veía una vid y en esta vid tres sarmientos; y de ella como que brotaba su flor, viniendo a madurar sus racimos de uvas: y que la copa del rey estaba en mi mano, y tomaba yo las uvas, y las exprimía en la copa y daba yo la copa en mano de Faraón. José al interpretar el sueño le da una buena noticia, le dijo que al tercer día tendría libertad y restauración en su cargo; y como garantía del cumplimiento, José ruega al copero que interceda por él ante Faraón, para que lo sacaran de la cárcel. El panadero, esperando también una interpretación favorable, relata su sueño y dijo: yo soñaba que veía tres canastillos blancos sobre mi cabeza; y en el canastillo más alto había de todas las viandas de Faraón, obra de panadero; y que las aves las comían del canastillo de sobre mi cabeza. José le dijo que el significado de su sueño no era muy alentador, porque sería ahorcado al tercer día, sin engaños o falsas promesas de esperanzas declara este final trágico.


III. El Cumplimiento de la Interpretación de los Sueños, vv. 20-23

La interpretación que José dio de los sueños, sucedió en el día pronunciado. En el cumpleaños del Faraón todos sus siervos le atendían y entonces fueron revisados los casos del copero y panadero. Algo que debemos recordar es que José nunca se adjudicó la interpretación de los sueños, porque siempre reconoció que Dios es quien tiene el control de la vida de todos los seres humanos. Las interpretaciones que declararon el futuro inmediato del copero y panadero se cumplieron con toda exactitud. Y lo mínimo de esperar era que el copero retribuyera a José el favor de haberle declarado el significado de su sueño, intercediendo por él ante Faraón. Pero, las posiciones y cargos políticos elevados, por lo regular hacen olvidar a quienes han brindado ayuda o apoyo; porque el sistema y la avaricia corrompen el actuar con misericordia, y mostrar solidaridad humana. Por eso el copero se reintegra a su antiguo puesto y se olvida de José que continuó en la cárcel.


Conclusión:

Niñitos el jefe de los coperos no se acordó de José, olvidó que tenía una deuda con él y se portó indiferente a su situación. Los creyentes no deben olvidar el bien o los favores que otros nos hacen, porque el agradecimiento es una virtud del cristiano. José aprendió, por su desengaño, a confiar únicamente en Dios. Niñitos algo que no debemos olvidar es que José siempre le dio al Señor el debido reconocimiento de que solo Él podía revelar el significado de los sueños y lo que pasaría en el futuro.


CATECISMO INFANTIL.

Pregunta No. 29

¿Qué quiere decir falta de conformidad?

Respuesta:

El no vivir o el no obrar en conformidad con la voluntad de Dios.



  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. SMC™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page