top of page

Lección 05 Enero 31 del 2021

Actualizado: 5 ene 2021

PARA LOS NIÑOS “El Origen del Día de Reposo”

Propósito:

Enseñar a los niños que es de grande bendición guardar y santificar el día de reposo.

Introducción:

El Catecismo Infantil dice en la Pregunta No. 86 ¿Cuál es el cuarto mandamiento? R. El cuarto mandamiento es: “Acordarte has del día del reposo, para santificarlo: Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día será reposo para Jehová tu Dios: no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas: porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo el día del reposo y lo santificó”.


I. Al Terminar la Obra de Creación, vv. 1-2

La Biblia dice que Dios al terminar la creación de los cielos y la tierra con todo su ornamento, reposó de su actividad el día séptimo, este no fue un reposo debido al cansancio, sino más bien por satisfacción y por haber hecho una obra “buena en gran manera”; los cielos, la tierra, el firmamento, atmósfera y todo su ornamento son la obra consumada. La obra de creación fue gradual para la instrucción del hombre y reposó el día séptimo no para reposar de agotamiento por el trabajo “¿No has sabido, no has oído que el Dios del siglo es Jehová, el cual crió los términos de la tierra? No se trabaja, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance” (Is. 40.28), cesó de trabajar para dar un ejemplo, que equivale a un mandato (Éx.20.8-9), para que nosotros también suspendamos toda clase de trabajos después de seis días. La palabra Sabbat significa literalmente descanso o reposo (Lev. 23.3).


II. Santificado por Dios, v. 3

La institución del día de reposo es tan antigua como la creación, dando origen a la división semanal del tiempo. Es una ley sabia y benéfica, pues proporciona aquel intervalo regular de descanso que requiere la naturaleza física del hombre y de los animales empleados en su servicio (Éx. 20.10-11). La importancia del séptimo día se destaca por el hecho de que Dios lo bendice y lo hace santo. El Catecismo Infantil dice en la pregunta No. 87. ¿Qué nos enseña el cuarto mandamiento? R. A santificar el día de descanso (Levítico 19.30). Pregunta No. 88. ¿Cuál día de la semana es el descanso cristiano? R. El primer día de la semana el cual se llama domingo, es decir “día del Señor” (I Cor. 16.1-2; Hch. 20.7; Apocalipsis 1.10). Pregunta No. 89 ¿Por qué se llama al domingo “Día del Señor”? R. Porque en este día Cristo resucito de los muertos (Lc. 24.11-6; Mt. 28.1-10). Pregunta No. 90. ¿En qué debemos ocuparnos el día domingo? R. En la oración, en dar gracias a Dios, en oír y leer su palabra y en hacer bien a nuestros prójimos.


III. La Doctrina de la Creación, vv. 4-6

Solo la Biblia muestra la verdadera historia del origen de los cielos y la tierra cuando fueron hechos, nosotros no podemos creer otras historias que hablen de la creación porque solo las Sagradas Escrituras nos dicen la verdad. Fue Jehová nuestro Dios quien hizo todo lo existente. Antes que hubiera hierba, plantas y árboles no llovía, por esa razón subía un vapor o manantial subterráneo con el que se regaba toda la superficie. La tierra no produjo sus frutos por si misma sino por la poderosa palabra de Dios cuando dijo “Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su simiente esté en él, sobre la tierra: y fué así...” (Gn. 1.11-12). La lluvia también es una dádiva de Dios “Visitas la tierra, y la riegas: En gran manera la enriqueces con el río de Dios, lleno de aguas: Preparas el grano de ellos, cuando así la dispones.” (Sal. 65.9).


Conclusión:

Niñitos demos gracias a Dios por todo lo creado y obedezcamos su mandato de guardar el día de reposo. En nuestros días vemos con tristeza que este mandamiento ha sido olvidado por muchos cristianos que aceptan trabajos seculares el día domingo, privándose de la comunión con Dios y alejándose de Él. El hombre que descansa un día de siete ocupándose en el ejercicio espiritual obtiene grandes beneficios, pero el que no guarda el día de reposos enferma y terminara con su vida. Honremos al Señor guardando el día de reposo.


CATECISMO INFANTIL

Pregunta 67

¿Cómo ejecuta Cristo el oficio de Sacerdote?

Habiendo muerto e intercediendo continuamente por nosotros.

ANÁLISIS SINTÉTICO / “El Origen del Día de Reposo”

Génesis 2.1-4

1. En el día séptimo

2. Al concluir la obra de Creación

3. Señal entre Dios y los hijos de Israel

4. Beneficio para los cristianos

5. Memorial para las postreras generaciones


Cuestionario

1. ¿Es acaso este el primer sábado?

2. ¿Este reposo es por agotamiento de Dios?

3. ¿Qué quiere decir que Dios bendijo y santificó el día séptimo?

4. Los hebreos, ¿guardaron este día?

5. ¿Qué se conmemoraba con este día?


Enseñanzas Prácticas

1. Este día se registra en las Sagradas Escrituras para ejemplo y testimonio de lo que Jehová Dios y Señor, hizo al concluir toda su obra de creación; dedicando a esta creación seis días, periodos o tiempos de Dios, no de hombre.

2. El séptimo día fue santificado, es decir, apartado por Dios, para señalar e indicar al hombre que él debería trabajar, solo seis días de los siete, que hoy conocemos como semana. Reposar, es decir, dejar de trabajar el séptimo día para alimentar el alma y espíritu, estando en comunión con Dios.


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. SMC™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

bottom of page